América Latina vive un momento clave en el desarrollo de la física experimental de altas energías. Durante el mes de octubre, Symmetry abordará este tema.
El físico brasileño César Lattes, considerado un héroe nacional por sus descubrimientos, allanó el camino para proyectos de investigación pioneros en astrofísica de partículas en América Latina y más allá.
Varios investigadores de América Latina pueden remontar su ingreso a la física experimental de partículas a una iniciativa que impulsó Leon Lederman, ex director de Fermilab.
En las últimas décadas, Argentina y Chile han demostrado ser óptimos para la observación de los astros: una posición que ha sido un beneficio en muchos sentidos para ambos países.
Una serie de escuelas de física de corta duración organizadas en colaboración con el CERN han tenido un gran impacto en las carreras de científicos latinoamericanos.
Los académicos regresan a casa para forjar caminos para futuros físicos donde no hay muchos.
Una colaboración con menos de 100 miembros ha jugado un papel importante en la asociación continua de Fermilab con científicos e instituciones latinoamericanas.
Una fuerte tradición regional de astrofísica y física de altas energías, más las aspiraciones de una joven investigadora, trajeron el Observatorio de Rayos Gamma HAWC (High-Altitude Water Cherenkov) a México.
Un grupo de investigadores latinoamericanos, tras sentirse excluidos de algunas vías tradicionales para entrar en la comunidad de físicos de partículas, creó su propia forma de conectarse.
María Teresa Dova ha tenido un papel decisivo en cuanto a brindar a los científicos argentinos nuevas oportunidades de participar en experimentos de física y astrofísica de partículas entre los que se incluye aquel en el que, junto con otros cient&iacu
Instituciones latinoamericanas contribuyen en la creación de detectores de fotones para el Experimento de Neutrinos Subterráneos Profundos (Deep Underground Neutrino Experiment, DUNE).
Por primera vez, científicos y legisladores están creando una estrategia regional para proyectos científicos en América Latina, comenzando con un enfoque en física de altas energías y cosmología.
Una colaboración entre las Américas tiene como objetivo tomar las primeras imágenes pioneras de neutrinos de baja energía y proporcionar nuevos datos para arrojar luz sobre la misteriosa identidad de la materia oscura.
Incluso Juan Maldacena, teórico de fama mundial, no estaba seguro al principio de si debía realizar un doctorado en física.
El observatorio ha puesto a disposición de la comunidad científica información detallada sobre una selección inicial de los eventos de rayos cósmicos registrados.
Recientemente, científicos y científicas de América Latina publicaron el primer plan coordinado para la investigación de la región en física de altas energías, astrofísica y cosmología.
Las áreas de física y arqueología se unen para brindar oportunidades de investigación a estudiantes de grado de las comunidades negra e hispana.